InicioNoticias del mundoPolíticas del BoE, Resiliencia del Dólar y referencias del FMI

Políticas del BoE, Resiliencia del Dólar y referencias del FMI

Desafíos de Inflación: Estrategia del BoE, Resiliencia del IPC del Dólar y Consejo del FMI

En el ámbito de las fluctuaciones económicas, la resiliencia demostró ser vital a medida que la libra mostró una modesta recuperación, ganando un 0.1% para alcanzar $1.2178. Esto siguió a una significativa caída del 1.1% frente al dólar, marcando su mayor descenso desde marzo. El inesperado aumento en los datos de inflación de EE. UU. había inquietado a los inversores.

Resiliencia de la Libra Frente al Euro

Frente al euro, la libra también experimentó un aumento del 0.1%, alcanzando 86.40 peniques. Sin embargo, experimentó un declive del 0.3%, el más pronunciado en tres semanas, el jueves.

Impacto de las Políticas del BoE en la Libra: Necesidad de Resiliencia

Los próximos lanzamientos de datos proporcionarán información sobre posibles movimientos del Banco de Inglaterra durante su reunión de noviembre. A pesar de los desafíos para gestionar la inflación debido al sólido crecimiento salarial y la alta inflación, es posible que las políticas del BoE no impulsen significativamente a la libra a corto plazo. La perspectiva económica del Reino Unido sigue siendo incierta, con proyecciones de un crecimiento más lento en el próximo año en comparación con otras naciones del G7. Los mercados de dinero indican una probabilidad del 50/50 de otro aumento de tasas en el ciclo de política actual del BoE, lo que sugiere que las tasas están cerca de su punto máximo.

Fortaleza del Dólar: Resiliencia en los Datos Calientes del IPC

El dólar estadounidense mostró resiliencia, marcando su mayor aumento diario desde marzo, impulsado por precios al consumidor más altos de lo esperado. El IPC de septiembre aumentó un 0.4%, manteniendo una tasa anual del 3.7%. Estos datos avivan la especulación sobre la necesidad de la Reserva Federal de elevar aún más las tasas para alcanzar el objetivo de inflación del 2%.

Compare aquí la gran variedad de pares de divisas que tenemos disponibles para operar.

Impacto en los Mercados de Divisas

El índice del dólar, que mide la moneda frente a sus principales pares, subió un 0.1% a 106.64, su nivel más alto en una semana. Este aumento llevó al yen a acercarse a la línea sensible de 150, provocando preocupaciones sobre la intervención en el mercado de divisas. El euro y la libra cayeron un 0.1% cada uno, mientras que la corona sueca experimentó una ligera subida.

Indicadores Económicos de China y Otras Monedas

Los datos comerciales de China revelaron una contracción más lenta en las exportaciones e importaciones, ofreciendo tranquilidad ante las preocupaciones sobre el crecimiento en desaceleración. El yuan chino offshore se mantuvo estable. Mientras tanto, el dólar australiano, a menudo vinculado al crecimiento chino, se mantuvo en $0.6314, y el dólar neozelandés bajó un 0.3% a $0.5910.

El FMI Insta a una Política Monetaria Rigurosa en Europa Central

Un alto funcionario del FMI aconseja a los bancos centrales de Europa Central que mantengan una postura monetaria estricta durante un período prolongado. Esta medida es crucial para frenar la inflación, y deben estar preparados para aumentar las tasas de interés si es necesario.

Preocupaciones Sobre las Políticas de Flexibilización

Mientras la inflación en Europa del Este disminuye, algunos bancos centrales están flexibilizando sus políticas. Esto ejerce presión sobre sus monedas a medida que las diferencias de tasas con la zona euro se reducen. Las previsiones del FMI proyectan una inflación del 6.4% en Polonia y del 6.6% en Hungría para 2024.

No pierda de vista nuestro blog, ya que publicamos noticias y consejos de negociación varias veces por semana.

Regístrese en
3,884FansMe gusta
500SeguidoresSeguir
8,633SeguidoresSeguir